Público meta: Chicos entre 10 y 22 años de clase media en adelante, Argentinos, que lean revistas y tengan padres y/o familias que tomen mate habitualmente.
Objetivos:
Respuesta: Conductual: La publicidad quiere que los chicos adopten la actitud de cebar el mate por sus madres.
Efectos: Conocimiento: Busca que sepan más con respecto al producto y su preparación. Esto se ve en el texto donde explica como cebar un buen mate.
Misión: Informar: Comunicar a chicos a cebar el mate de la mejor manera posible para sus madres.
Mensaje:
Contenido: Emocional: Reacciones de afecto, orgullo y placer por parte de los chicos por preparar el mate por su mamá.
Estructura: Es un mensaje abierto y unilateral debido a que, mediante el formato, deja a los chicos interpretar a su manera ciertas frases en la publicidad y solo destaca las características positivas del producto como la de que, con el mismo, pueden cuidar y mimar a sus madres.
Formato: Colores pasivos y tranquilos en la publicidad para despejar a las personas que lo leen, imagen del la madre con su hija en un ambiente natural y despreocupado, tipografía del texto no formal para la lectura de los chicos e imagen del mate cebado y productos para orientar la publicidad.
Fuente: Los objetos principales de la publicidad son las mujeres (madre e hija), el mate y los productos de Taragüy. Estos obtienen credibilidad por parte de la confiabilidad del producto.
Estilo: El estilo de esta publicidad es "Vida Cotidiana" ya que te enseña a preparar algo que se vive todos los días.
Tono: El mismo es sentimental debido a que se enfoca en el afecto que cada chico tiene a su madre y como cuidarla que manifiesta un tono positivo.
Canal o Medio: Revistas para chicos y/o adolecentes ya que está destinada para ellos y es justificable debido a que posee el alcance a la que la publicidad quiere llegar. Además, queda expuesto en las revistas por si lo quieren utilizar más tarde para ver nuevamente las instrucciones.
Objetivos:
Respuesta: Conductual: La publicidad quiere que los chicos adopten la actitud de cebar el mate por sus madres.
Efectos: Conocimiento: Busca que sepan más con respecto al producto y su preparación. Esto se ve en el texto donde explica como cebar un buen mate.
Misión: Informar: Comunicar a chicos a cebar el mate de la mejor manera posible para sus madres.
Mensaje:
Contenido: Emocional: Reacciones de afecto, orgullo y placer por parte de los chicos por preparar el mate por su mamá.
Estructura: Es un mensaje abierto y unilateral debido a que, mediante el formato, deja a los chicos interpretar a su manera ciertas frases en la publicidad y solo destaca las características positivas del producto como la de que, con el mismo, pueden cuidar y mimar a sus madres.
Formato: Colores pasivos y tranquilos en la publicidad para despejar a las personas que lo leen, imagen del la madre con su hija en un ambiente natural y despreocupado, tipografía del texto no formal para la lectura de los chicos e imagen del mate cebado y productos para orientar la publicidad.
Fuente: Los objetos principales de la publicidad son las mujeres (madre e hija), el mate y los productos de Taragüy. Estos obtienen credibilidad por parte de la confiabilidad del producto.
Estilo: El estilo de esta publicidad es "Vida Cotidiana" ya que te enseña a preparar algo que se vive todos los días.
Tono: El mismo es sentimental debido a que se enfoca en el afecto que cada chico tiene a su madre y como cuidarla que manifiesta un tono positivo.
Canal o Medio: Revistas para chicos y/o adolecentes ya que está destinada para ellos y es justificable debido a que posee el alcance a la que la publicidad quiere llegar. Además, queda expuesto en las revistas por si lo quieren utilizar más tarde para ver nuevamente las instrucciones.