Objetivos:
Respuesta: Conductual: La publicidad quiere que los chicos adopten la actitud de cebar el mate por sus madres.
Efectos: Conocimiento: Busca que sepan más con respecto al producto y su preparación. Esto se ve en el texto donde explica como cebar un buen mate.
Misión: Informar: Comunicar a chicos a cebar el mate de la mejor manera posible para sus madres.
Mensaje:
Contenido: Emocional: Reacciones de afecto, orgullo y placer por parte de los chicos por preparar el mate por su mamá.
Estructura: Es un mensaje abierto y unilateral debido a que, mediante el formato, deja a los chicos interpretar a su manera ciertas frases en la publicidad y solo destaca las características positivas del producto como la de que, con el mismo, pueden cuidar y mimar a sus madres.
Formato: Colores pasivos y tranquilos en la publicidad para despejar a las personas que lo leen, imagen del la madre con su hija en un ambiente natural y despreocupado, tipografía del texto no formal para la lectura de los chicos e imagen del mate cebado y productos para orientar la publicidad.
Fuente: Los objetos principales de la publicidad son las mujeres (madre e hija), el mate y los productos de Taragüy. Estos obtienen credibilidad por parte de la confiabilidad del producto.
Estilo: El estilo de esta publicidad es "Vida Cotidiana" ya que te enseña a preparar algo que se vive todos los días.
Tono: El mismo es sentimental debido a que se enfoca en el afecto que cada chico tiene a su madre y como cuidarla que manifiesta un tono positivo.
Canal o Medio: Revistas para chicos y/o adolecentes ya que está destinada para ellos y es justificable debido a que posee el alcance a la que la publicidad quiere llegar. Además, queda expuesto en las revistas por si lo quieren utilizar más tarde para ver nuevamente las instrucciones.
Los argentinos siempre estamos pretendiendo las mejores condiciones o circunstancias. Pero no se proporciona con lo que hacemos.
Esta contradicción también se refleja en los momentos cuando uno exige estén en buen estado los lugares donde se proporcionan servicios públicos como hospitales, o que se proporcione un buen servicio de seguridad. Cuando uno luego se queja de que los impuestos o las tarifas son muy altas.
Como hacemos para poder tener a final de cuentas lo que nosotros queremos. Pagando la multa o el impuesto que corresponda, no dañándolos o directamente mejorarlo por nuestras cuentas antes de esperar que alguien mas se encargue de eso.
¿Tendremos que esperar que nos suceda algo trágico para darnos cuenta de que no se puede estar en estas condiciones?
Enrique Durand de Cassis
Gastón Ovejero Cornejo
ABRIR CON MOZILLA FIREFOX O CHROME PARA VER EL POST CORRECTAMENTE.
A continuación elegiré una función polinómica de grado 4, completa y ordenada en forma decreciente, para después analizarla completamente y representarla gráficamente.
Para esto, abrí Wolfram Alpha y coloqué las raíces como una ecuación para que no me aparezca una función muy grande: (x+3)(x+2)(x-2)(x-4).
A partir del paso anterior, en el programa, da todos los resultados de la función, ya que utilizando los máximos y mínimos podemos indicar los intervalos de crecimiento y decrecimiento y los conjuntos de negatividad y positividad. Sin embargo, no identificara mínimo local: ( -2,54619 ; -9,85641 ), para encontrar este punto y completar el análisis deberemos poner en Wolfram Alpha la derivada de la función igual a 0: (4x^3-2x^2-16x+4)=0
Siguiendo el procedimiento mencionado podremos analizar una función de grado 4 completa y decreciente.
F(x)=
Dominio: R
Imagen: R> -30,9772
Ordenada a la Origen: 48
Raices: -3, -2, 2 y 4
Intervalo de Crecimiento: ( -2,54619 ; 0,1238) U ( 3,17239 ; ∞ )
Intervalo de Decrecimiento: ( -∞ ; -2,54619 ) U ( 0,1238 ; 3,17239 )
Conjunto de Positividad: ( -∞; -3 ) U ( -2 ; 2) U ( 4 ; ∞ )
Conjunto de Negatividad: ( -3 ; -2 ) U ( 2 ; 4 )
Punto Máximo Local: ( 0,1238 ; 48,2483 )
Punto Mínimo Local: ( 3,17239 ; -30,9772 ) y ( -2,54619 ; -9,85641 )
Este post esta echo para comentar sobre cualquier tema, las opiniones que se hagan aparecerán al costado del blog.